viernes, 25 de noviembre de 2011

El Renacimiento en Europa

La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del renacimiento que experimenta la cultura occidental, considerando Italia como el primer país donde ocurrieron estas manifestaciones.

ESPAÑA
la introducción del renacimiento en Epaña fue temprana. Aunque las influencias italianas se dejaron sentir en el siglo XV, al adoptar los metros y maneras de la poesía italiana, donde destacaron: la corte napolitana de Alfonso V de Aragón y el magisterio de Lucio Marineo Sículo, surgiendo ya en el S. XVI Garcilaso de la Vega y Juan Boscán.

PORTUGAL
Al igual que en España, tambien el siglo de oro comienza en las letras portuguesas a comienzos del S. XVI. Quien introduce los modelos poéticos italianizantes es Francisco saa de Miranda en la primera mitad del siglo. Este fue administrador y amigo de Garcilaso y en una de sus églogas el pastor nemoroso llora la muerte del poesta toledano. Escribio, como aquel, sonetos, canciones petrarquistas, églogas y otos subgéneros líricos de inspiracion italiana.



FRANCIA

Francia tuvo su gran poeta renacentista en Pierre Ronsard, que encabezó el grupo literario de la pléyade junto con Joachim du Bellay formado por siete vates

inglaterra
El renacimiento llega tardíamente a las islas británicas. Es en la segunda mitad del S. XVI, con el periodo isabelino, cuando las influencias clásicas e italiana alcanza su plenitud. Es el teatro el campo que mas destaco las obras dramáticas de entretenimiento volvieron al escenario. William Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero hubo mucho mas como Christopher Marlowe o Ben Jonson.
Del siglo XVI al XVIII los ejecutantes de la comedia del arte improvisaban en las calles de Italia y de Francia, pero algunas de las obras fueron escritas. Shakespeare partió del teatro popular y de la cultura grecolatina para crear nuevas comedias.